El Fondo para la Equidad y la Igualdad que quedó en el Plan Nacional de Desarrollo para darle vida al Ministerio de la Igualdad se hundió en las comisiones económicas del Congreso. 

Con eso, aunque ya tiene el visto bueno del Congreso para funcionar, el MinIgualdad se quedaría sin recursos para lograr sus ambiciosos objetivos. 

El desarrollo

El Fondo para la Equidad es el único, de 17 fondos que hay en el PND, que se hundió en el primer debate. De esos 17, solo tres los quiere crear Petro para cumplir con sus promesas de campaña y el resto vienen de gobiernos pasados. 

El gobierno ya había quemado otro cartucho que tenía para el ministerio, pues en la adición presupuestal dijo que iba a destinar 1.75 billones de pesos para temas relacionados con el MinIgualdad, los créditos de la economía popular, la operación de sistemas de transporte, entre otros, pero sin dejar claro cuánto exactamente tendrá Márquez en su cartera. 

Ahora, para que el MinIgualdad tenga plata, el gobierno tendrá que buscar recursos de otro lado. 

Contexto

El MinIgualdad es la promesa de Gustavo Petro y Francia Márquez para las mujeres, las poblaciones afro, los indígenas y otras seis poblaciones priorizadas por la entidad. Lo encabezará la vicepresidenta Francia Márquez. 

El Congreso lo aprobó en enero y facultó a Petro para que lo reglamente. Él tiene que definir, por ejemplo, cuáles serán los viceministerios que va a tener y su estructura de funcionamiento. Pero, como hemos contado, el ministerio va lento y no tiene tanta legitimidad porque las mujeres no se sienten representadas y porque no es claro de dónde va a obtener los recursos. 

Les dejo estas historias de contexto: