Ayer, fue un lunes negro en las bolsas internacionales. Varias de ellas, incluida la colombiana, tuvieron que cerrar temporalmente por cuenta de la caída del precio del petróleo, y esto impactó el precio del dólar en el país.
Hoy, sus principales índices se están estabilizando, aunque no han logrado recuperar lo que perdieron ayer.
Petróleo: El barril se cotiza a esta hora a 37 dólares, frente ayer que cerró a 34 dólares. Pero no ha recuperado lo que perdió porque el viernes cerró en 45 dólares.
Dólar: Ayer subió 219 pesos, y cerró en 3,803. Hoy ha caído 24 pesos y a mediodía se cotizaba en 3.779 pesos.
Bolsa de Colombia: El índice principal arrancó subiendo 2,04 por ciento frente al cierre de ayer. Pero a medida que ha avanzado la jornada se ha moderado. Ahora está prácticamente igual al cierre de ayer, cuando cayó el 10,5.
Ecopetrol está cayendo casi 3 por ciento; la otra petrolera en la bolsa, Canacol, viene cayendo 7 por ciento; y la que más cae es Avianca (que puede verse afectada por el coronavirus por la cancelación de vuelos) con -16 por ciento. La aerolínea cae más en parte porque ayer creció.
De los bancos, los que más sufrieron ayer con la caída aparte de Ecopetrol, solo Bancolombia sube un poquito, menos del 1 por ciento.
Esto por qué importa: dependiendo de lo que pase con el dólar y el petróleo, el Gobierno y las empresas pueden tener más o menos plata para mover la economía e impulsar la generación de empleo. También de estos indicadores depende que los productos que compramos de afuera sean más caros o baratos. Y el movimiento de la bolsa es clave, entre otras cosas, porque los fondos privados de pensiones invierten plata ahí, y si caen las empresas pierden valor los ahorros pensionales (es decir, si tienen su plata en Porvenir, Protección, Old Mutual o Colfondos, perdieron plata ayer, y si no se recupera lo verán en sus extractos siguientes).
Les dejamos esta historia de ayer de contexto.