Nohora Celedón, que cubre temas económicos en La Silla, nos explica el significado y los detalles del borrador de decreto de MinComercio para poner nuevos aranceles a las importaciones de textiles y confecciones.

El dato clave: el sacar el borrador, el Gobierno muestra que encuentra un problema con esas importaciones. Eso significa que probablemente lleguen esos aranceles, así sea con ajustes. Aunque en principio eso lo pone del lado de los productores nacionales de textiles y confecciones, y del lado opuesto a muchos importadores, modifica su propuesta anterior de tal forma que queda en duda esa cercanía.

El cambio: el Plan de Desarrollo traía unos aranceles a estos mismos productos, no por iniciativa del Gobierno sino de Álvaro Uribe y Alejandro Carlos Chacón. Lo tumbó la Corte Constitucional y ahora el Gobierno los reemplaza con los del borrador, que son menos estrictos.

Los detalles:

  • Las mercancías más baratas, que se importan por máximo 10 dólares por kilo, tendrán un arancel del 40 por ciento. Eso es un aumento frente al 37,9 que había en el Plan de Desarrollo, y son las que generan más sospechas de posible contrabando técnico (es decir, pasan por aduanas, pero con precios menores a los reales).

  • Las intermedias, de entre 10 y 20 dólares el kilo, tendrían un alivio. Su arancel era del 37,9 por ciento y ahora será del 15 por ciento más un dólar por cada kilo. Así, por ejemplo, un kilo de sudaderas que cueste 20 dólares pasaría de pagar 7,58 a 4 dólares de arancel; si vale 15 dólares, pasará de 5,685 a 3,25.

  • Las más caras, de más de 20 dólares el kilo, ya no tendrán arancel de 10 por ciento más 3 dólares, sino uno de 15 por ciento más 1 dólar, algo que carga más a las más costosas. Por ejemplo, si vale 21 dólares por kilo pasará de pagar 5,1 a 4, 1 dólares de arancel, pero si vale 100 dólares (de lujo), pasará de 13 a 16 dólares.

Lo que viene: ahora el Ministerio recibirá comentarios frente al borrador, luego los debe discutir, definir qué ajusta (si lo hace) y pasar la revisión de jurídica de Presidencia. Con eso saldría el decreto, si así lo considera el presidente Iván Duque. Mientras tanto, no hay aranceles, como antes del Plan de Desarrollo.