El presidente aterrizó en Estados Unidos cerca de 45 minutos antes de su reunión con el presidente de este país, en el marco de la Alianza Americana de Prosperidad Económica (Apep).
Esta es una cumbre presidencial de 11 países con la que Biden busca acercar a sus aliados económicos en la región para crear nuevas cadenas de suministros en países cercanos, para reducir su dependencia de importaciones por su rivalidad con China.
El dato:
A pesar de la especulación sobre el retraso en la salida de su vuelo y la llegada del presidente Petro a una reunión bilateral con su homólogo chileno, Gabriel Boric, sí se dio la reunión:

Los mandatarios hablaron sobre integración regional, migración, asuntos energéticos y crisis climática.
¿Por qué es clave?
La jornada de hoy será clave para la política exterior colombiana.
Por sus reacciones al escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina y su negativa a rechazar el ataque terrorista de Hamás, Petro ha recibido fuertes críticas de Estados Unidos, socio de Israel.
Además, hace menos de dos semanas, el presidente colombiano estuvo en China y no firmó el memorando de entendimiento que mete al país en la incitativa de la Franja y la Ruta —la principal apuesta de política exterior china para aumentar su influencia alrededor del mundo—. Sin embargo, ayer el embajador chino en el país dijo que Colombia sigue siendo bienvenida en la iniciativa.
Sobre el tema, les dejo esta historia.