La noticia: La multinacional Emgesa, constructora del proyecto hidroeléctrico El Quimbo (que implicó la inundación de 8 mil hectáreas de tierra en el Huila) reportó a la Superintendencia Financiera ganancias por 1.2 billones de pesos por sus actividades comerciales del año 2019. Eso la ubica dentro de las cinco empresas con más utilidades en el país. 

La otra noticia: Mientras tanto, en el Huila crecen las voces de rechazo contra la multinacional por el incumplimiento de las compensaciones sociales, ambientales y económicas que tiene con las comunidades de los seis municipios (Agrado, Gigante, Altamira, Timaná, Paicol y Garzón), que fueron desplazadas para la construcción de El Quimbo. La semana pasada la Asociación de Afectados del Quimbo, Asoquimbo, denunció que Emgesa está tratando de modificar los compromisos, puntualmente con la construcción de un distrito de riego, para reducir costos. Señaló, además, que no ha cumplido con la restitución de 5.200 hectáreas de tierra. 

¿Qué viene?: La Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, ha recogido varias de esas denuncias y por eso, dijo, ha sacado tres resoluciones solicitando medidas adicionales para compensaciones sociales, calidad de agua, entre otros. Además de 36 autos de seguimiento y control por afectaciones a los recursos naturales, de los cuales siete han sido sancionatorios. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Cam, reportó que al año pasado existían 13 procesos sancionatorios contra Emgesa por abuso en la utilización de recursos.