Será una medida de reparación a las comunidades acordada con el Estado, según confirmó la directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora. 

Tanto Tapia como Luis Fernando Duque -que también participará en este acuerdo con el Estado– estuvieron metidos en el escándalo de Centros Poblados.

¿Cuál es el acuerdo con el Estado?

“La propuesta es la de intervenir los puntos de internet ubicados en las escuelas y garantizar que esto se cumpla. Por eso es tan importante este proceso de mediación que se inicia con la Universidad Libre”, explicó Zamora.

Tapia y su relación con Centros Poblados

En Centros Poblados, como se llamó el caso de la millonaria licitación del ministerio TIC para llevar internet a zonas rurales que nunca arrancó, falsificó documentos privados de empresas y creación de empresas fachada para simular que cumplían con los requisitos de contratación, cuando en realidad no lo hacían.

Por ese escándalo renunció la ministra del ramo en el gobierno Duque, Karen Abudinen.

Tapia y los grandes escándalos de corrupción de este siglo.

Tapia era quien movía los hilos de la contratación pública de la Alcaldía de Samuel Moreno (qepd) en Bogotá y los empresarios amigos que se quedaban con los contratos, en lo que después se llamó el “carrusel de la contratación” y terminó con la salida y condena de Moreno y otras 30 personas.

Aunque ya estaba en la cárcel, Tapia volvió a influenciar la contratación de la Gobernación de Sucre de Héctor Olimpo Espinosa –como contamos aquí–.

En octubre del año pasado, Tapia volvió a los titulares cuando la Fiscalía lo imputó de nuevo por haber falsificado certificados de créditos bancarios en una licitación de la Empresa Municipal de Cali (Emcali).

Sobre Tapia les dejo esta capítulo de Huevos Revueltos con Política: