Aquí la selección:

“A juzgar por el contenido del debate electoral los próximos alcaldes y gobernadores no harán grandes transformaciones, ni intentarán innovar en materia de políticas públicas. Las propuestas, cuando las hay, son en su mayoría lugares comunes o recetas repetidas y ninguno propone un cambio histórico que dentro de treinta o más años sea recordado, ni siquiera una obra faraónica como para llamar la atención”.

“La Fiscalía está a punto de consolidar la impunidad en el caso de Dilan Cruz, muerto hace cuatro años por un disparo efectuado por un capitán del Esmad en el centro de Bogotá. Errores técnicos en la evaluación de las pruebas favorecen la versión del oficial de la Policía y acallan la de la familia del muchacho de 18 años que ya no tendrá la oportunidad de contar su historia. Las distorsiones en la interpretación de la evidencia muestran que la justicia en nuestro país tiende a favorecer la versión del más fuerte”. 

“Es ciertamente defendible que el Estado provea espacios, mecanismos y recursos para que los campesinos puedan organizarse mejor. Pero hay una delgada línea entre la provisión de esas herramientas y la incitación a la movilización. Ya verán los campesinos si desean movilizarse o no, a favor o en contra de quién, o de qué proyectos. Pero convocarlos y financiarlos desde la Casa de Nariño –como si todo campesino fuera petrista por ‘default’, además– es, cuando menos, una provocación”. 

“Le corresponde al presidente responder si tiene algún plan, que vaya más allá de sus dardos, en función de fortalecer la pluralidad y la transparencia en el periodismo, cómo en algunos de sus discursos ha prometido. Y, a los directores y dueños de los medios les debería urgir participar de este debate. Su lugar y su valor está siendo cuestionado y el silencio como estrategia ya no parece ser más una opción válida para la ciudadanía”. 

_____

¡Buenos días! Soy Santiago Amaya y hoy les contaré las noticias más importantes del día.