Fundesarollo, la ONG para el desarrollo los empresarios barranquilleros, lanzó un documento con siete compromisos que buscan sean avalados por los candidatos a la Alcaldía de Barranquilla. La iniciativa la acompaña la Fundación Protransparencia.
“Asegurar que los procesos de contratación más importantes los acompañe Transparencia por Colombia”, dice el punto siete, en referencia al capítulo en Colombia de la ONG internacional Transparency International.
Además, las organizaciones piden compromisos concretos en la reducción de la pobreza, de cinco puntos porcentuales, y aumentar la seguridad alimentaria en la ciudad para que al final del periodo del próximo alcalde el 95% de los barranquilleros coman tres veces al día.
Esta es el documento de los compromisos y la presentación que hace la directora de Fundesarrollo, Oriana Álvarez.
¿Por qué importa?
En Barranquilla, Alex Char es el candidato con las mayores opciones de ganar la Alcaldía. Su familia ha estado a la cabeza del gobierno de la ciudad, con Char o aliados como Jaime Pumarejo, desde hace 15 años.
Además de avances palpables en infraestructura y altos índices de popularidad, los Char han implantado un modelo de contratación polémico que concentra la inversión pública en pocos contratistas, que son aliados políticos del grupo, como han contado historias de la Silla Vacía.