Se trata de una denuncia que hacen 11 víctimas y tres organizaciones de víctimas —Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” y la Corporación Jurídica Libertad— ante el Juzgado Federal 2 de Buenos Aires, Argentina, que está a cargo del juez Sebastián Ramos.

¿Qué dicen las organizaciones?

Que el expresidente colombiano estaría involucrado en las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales por parte de la Fuerza Pública. En la denuncia, las organizaciones dicen que la mayoría de estos crímenes habrían sido cometidos entre el 7 de agosto de 2002 y la misma fecha en 2010, el periodo de Uribe en la Presidencia. 

El expresidente respondió a través de Twitter:

¿Por qué Argentina?

Según El País, se debe a la jurisdicción universal, que es un principio de derecho internacional que permite a los Estados investigar, juzgar y sancionar a autores de graves crímenes sin importar la nacionalidad de las víctimas o del autor, si los países donde se cometen los delitos no los investigan.

Argentina es uno de los países que incorpora la jurisdicción universal. Por esa razón, allá se investigan casos contra las fuerzas de seguridad de Venezuela, Nicaragua, Myanmar y España.