La capital ha sido una de las ciudades más afectadas por este tipo de violencia. Una prueba de la gravedad de este fenómeno fue lo sucedido el pasado 9 de septiembre, cuando hubo una docena muertos y 400 heridos (75 por impactos de bala) en medio de las protestas contra la Policía por el asesinato de Javier Ordóñez a manos de uniformados.
Hoy, cientos de jóvenes marchan en diferentes puntos de la ciudad contra la brutalidad policial, al tiempo que reivindican el derecho a la protesta y recuerdan a las personas que han muerto en medio de manifestaciones sociales.
En este momento la manifestación del #DíaContraLaBrutalidadPolicial avanza pacíficamente con fuerte presencia de la @PoliciaColombia.
Hasta hora no hay agentes del ESMAD. pic.twitter.com/jCp51s3tvu
— 070 (@cerosetenta) February 24, 2021
Hoy también, la ONG Temblores, que se ha dedicado a hacer seguimiento a la brutalidad policial, publicó un informe en el que reveló que en 2020, en todo el país, hubo 86 homicidios, 8.000 lesiones personales y 30 casos de violencia sexual cometidos presuntamente por miembros de la Policía.
Sobre este tema, les recomiendo esta historia que publicamos hoy en la que contamos las dificultades por las que pasan las víctimas mientras la justicia avanza poco.