En la ciudad habrá dos marchas: una que sale desde Puerto Rellena o Puerto Resistencia, el epicentro del paro nacional de 2021, y otra desde la rotonda del terminal de transporte (norte). Ambas van hasta el Parque de las Banderas en donde esperan ver el discurso que dará Petro desde el balcón de la Casa de Nariño.

En la marcha del norte salen sindicalistas

Hay marchantes de la Unión Sindical Emcali (USE) de la empresa e servicios públicos de Cali, de la Asociación de Trabajadores de la Contraloría (Ascontrol), del Sindicato de Trabajadores de la Dian (Sintradian) y de Los Gatos (Grupos de Apoyo y Transformación Social), como se le conoce a las bases del movimiento del alcalde Ospina.

Los sindicalistas del sector de la educación son los más presentes y vienen de todo el departamento. Las pancartas dan cuenta de ello: magisterio de Sevilla, Asociación Sindical de Directivos de la Educación del Valle (Sindieva), El Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores Universitarios de Colombia (Sintraunicol) y, en especial, del Sindicato Único de Trabajadores del Valle (Sutev). De este último llegaron en un bus, alquilado por el sindicato, unas 40 personas de los municipios de Ansermanuevo, Obando El Águila y Cartago, al norte del Valle.

A Puerto Rellena llegaron con camisas del Pacto y banderas del M-19

“Apoyamos todo lo que tenga que ver con Petro: la reforma pensional, laboral y a la salud”, dijo Dayana Posada, integrante del colectivo Fuerza Caleña.

“Hoy le estamos diciendo a Petro que cuenta con el apoyo de nosotros. Siempre quisimos un gobierno del cambio y este lo es”, comentó Gustavo Correa, presidente de Sutev en Cartago.

La marcha multitudinaria arranca entre canciones de Mercedes Sosa, ‘Duque Chao’, el himno de la Guardia Indígena y pequeños discursos, desde los carros que acompañan y con micrófono en mano, apoyando a las reformas de Petro.