Está mañana, el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado, presentó un plan de emergencia para la protección de líderes sociales. Se trata de un documento con acciones para los primeros 100 días del gobierno de Gustavo Petro para prevenir y combatir el asesinato de líderes sociales y excombatientes de las Farc. (Durante el Gobierno Duque fueron asesinados más de 500 líderes).
Fue elaborado por organizaciones sociales, pero parte de los insumos del equipo de empalme en temas de paz que designó Petro. Mañana se le presentará al Presidente y a su ministro del Interior, Alfonso Prada.
Algunos puntos clave
->El plan plantea una estrategia de choque para 65 municipios de las siguientes regiones: Pacífico nariñense; Sur y Norte de Cauca; Pacífico chocoano; Nordeste antioqueño; Magdalena Medio; la frontera con Venezuela en el Catatumbo y en Arauca; y departamento del Putumayo.
->Se priorizaron cinco municipios: Argelia (Cauca); Roberto Payán y Tumaco (Nariño); Tibú (Norte de Santander); e Ituango (Antioquía).
->Se crearán de Puestos de Mando Unificados para la Prevención y Protección (PMU-PP) que funcionaran en los territorios priorizados.
->Al Ministerio de Defensa le corresponde la ampliación de facultades del trabajo policial bajo la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep). Esto implicaría una mayor cobertura geográfica para cubrir a los municipios priorizados y en coordinación con los PMU-PP. Esta fue una figura que se creo por el acuerdo de paz con funciones especialmente para la protección de las personas en reincorporación.
Aquí todo el documento:
Plan de Protección de Emergencia [FINAL] by Julian Huertas on Scribd