La Vicepresidencia de la República reportó mediante comunicado de prensa que aumentaron en 142 por ciento las llamadas a la línea 155, que, entre otros, atiende reportes por violencia intrafamiliar.
Bogotá registra el mayor número de llamadas, seguido de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
Son cifras que salen del más reciente boletín del Observatorio Colombiano para las Mujeres, creado recientemente por la Vicepresidencia, y que corresponden al periodo entre el 25 de marzo y el 11 de abril, “18 días durante los cuales los equipos psicojurídicos de la Línea 155 atendieron 1.674 reportes de violencia intrafamiliar, lo que significa cerca de 982 casos más que los 692 registrados en el mismo periodo de 2019”.
Los casos de violencia intrafamiliar representaron cerca del 76% de las 2.209 llamadas recibidas entre el 25 de marzo y el 11 de abril en la Línea 155.
Esto se conoce un día después de que la Fiscalía reportó que durante la cuarentena 19 mujeres han sido asesinadas.
Contexto
Dos entradas de expertas de nuestra Red de Mujeres, a propósito de las mujeres y la emergencia por coronavirus:
* Las madres solteras y el Covid-19: un llamado a la atención diferencial