En Cúcuta, la nueva modalidad de compra de votos
Desde el sábado todo se calentó en Cúcuta con una pelea que siempre pasa bajo el radar pero que define elecciones: la puja final por los líderes.
Aunque muchos se matriculan en una campaña desde que arranca la contienda, todo se define en las últimas 48 horas, cuando empiezan a moverse las tulas de plata.
Un audio de WhatsApp que empezó a correr desde el viernes en la tarde en los celulares de los líderes, fue el aviso de que el mercado estaba abierto.
En las siguientes horas la ley de la oferta y demanda imperó.
“Todos se están peleando a todos”, dijo a La Silla un líder del barrio Sevilla. “Aquí estamos esperando a que lleguen a ofrecer”
“Yo estoy esperando a que me cumplan con los $800 mil que me prometieron, si no los pagan ya tengo otra oferta”, dijo a La Silla un lideresa del barrio Estoraques.
Cuatro fuentes más nos dieron versiones similares.
La atención estaba centrada en lo que pagarían por los pregoneros (los que entregan propaganda y direccionan votantes hoy) y desde hacía tres semanas había empezado a correr el rumor de que les pagarían de a 50 mil para comprar sus votos.
“Nos dan una gorra y una camiseta y los 50 mil pero no hay que trabajar. Votamos y nos vamos”, nos dijo otra líder que el sábado a las 8 de la noche no había definido a cuál candidato le iba a trabajar.
Según nos contaron todas esas fuentes y dos más que se están moviendo en la campaña en barrios populares, los candidatos del grupo del condenado exalcalde Ramiro Suárez sacarán buena parte de sus votos a través de esa modalidad.
Sin embargo, el sábado ya había bajado el precio y estaban ofreciendo ente 30 y 40 mil pesos, lo que le puso gasolina a la oferta de votos.
“Diga si van a ser 50 mil, porque salimos de una reunión y cambiaron los planes. Entonces necesitamos definir”, dijo un líder a uno de los enlaces de una campaña en una reunión que La Silla presenció.
Una fuente que está coordinando una campaña a la Cámara le dijo a La Silla que la proporción de gastos va estar partida en mitades entre lo que les pagarán a los pregoneros y lo que van a montar para la logística.
“Es lo que toca hacer ahora para asegurar los votos”, aseguró.
Además supimos de primera mano que en varias campañas -pudimos hablar con gente de Carlos Socha, Liliana Mora, Jorge Acevedo y Jairo Cristo y Juan Manuel Corzo- entregaron desde plata para refrigerios y para transportar a los votantes hasta “cariñitos” (así lo describió un enlace) para asegurar apoyos, repartidos en efectivo en varios puntos de la ciudad.
A las 6 de la mañana varios líderes estaban citados para recibir la plata del día, la camiseta con el distintivo de su respectivo candidato y las directrices para mover los votos que prometieron.
También a esa hora se empezaron a mover los buses, los taxis y los carros para transportar gente durante todo el día. Así como la comida que entregarían a los votantes.
Hoy todo está dado para que, además de las maquinarias públicas, que como contó La Silla, se moverán a todo vapor, los pregoneros sean los protagonistas.