El viernes 20 de octubre, en su discurso en Barranquilla en el marco de “Gobierno Escucha” –un evento pensado con el fin de “mantener la conversación constructiva con los territorios”–, el presidente Petro criticó el modelo de desarrollo barranquillero y propuso cambiar gradualmente las fuentes de energía fósil a la energía solar.

A lo largo del discurso, el presidente lanzó distintas pullas contra las administraciones pasadas de Barranquilla: “El desarrollo de Barranquilla no se mide en la cantidad de edificios, se mide en la cantidad de universidades, en la satisfacción de los derechos de la gente, y ahí hay un déficit, tenemos muchos ladrillos y edificios lindos, pero tenemos mucha hambre en los barrios pobres de la ciudad” dijo el presidente.

Además, Petro discutió la difícil situación energética del caribe e insistió en que está buscando la manera de cambiar las fórmulas de tarifas de energía eléctrica en la CREG a través de resoluciones para bajar los altos costos. A su vez, propuso cambiar el modelo energético en el Caribe para no depender del carbón y el gas, cuyos precios “se están importando a precio de la guerra de Ucrania”, y acusó a las empresas generadoras de energía de lucrarse con la situación.

Finalmente, Petro culpó al gobierno de Iván Duque por empeorar la situación energética del Caribe al vender Electricaribe y culpó a las dos empresas comercializadoras de energía en la costa, Air-e y Afinia, de trasladar el incremento en los costos por ineficiencia al usuario; algo “prohibido por la ley”, según el presidente.

También dijo que parte de la crisis energética caribe se debía en gran parte a la politiquería, la cultura de no pago y la corrupción. “Hay un sector de la población del Caribe colombiano que tiene dificultad, incluso se habla de una cultura de no pago. Mucha politiquería hace muchas décadas cambiaba los votos por las facturas” aseguró el presidente.