En entrevista con Semana, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre el hueco del fondo que subsidia de los combustibles y dio luces sobre qué podría pasar con el subsidio del Acpm, que hasta ahora no se ha tocado porque es el combustible que más usa el transporte de carga y de pasajeros.
“Por ahora, se aplica la decisión tomada desde octubre de incrementar mensualmente los precios de la gasolina corriente, sin diferenciar consumidores. Y, a partir de junio, revisar qué hacemos con el precio del ACPM, también sin diferenciar consumidores”, dijo.
También explicó que se está construyendo una mesa con el Ministerio de Minas, el de Hacienda y Ecopetrol para revisar si los subsidios a los combustibles están financiando más a los grandes consumidores y así aplicar un precio diferencial. “Lo que le hemos dicho a la ministra de Minas es que esto debe ser una evaluación en la que todas las partes involucradas estén presentes y examinemos los componentes”, explicó Bonilla.
¿Por qué debe subir el precio de los combustibles?
El presidente Gustavo Petro heredó un chicharrón del gobierno de Iván Duque: qué hacer con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), un subsidio a la gasolina, corriente y Acpm, que el expresidente Álvaro Uribe creó en 2007 y que está quebrando al Estado.
La idea era que cuando el petróleo estuviera barato la diferencia con respecto a un mayor precio de venta se convirtiera en ahorro para el Fepc. Y cuando el petróleo subiera, el mayor valor se compensa con el ahorro existente a la fecha.
Como en los últimos años el precio internacional del crudo ha estado muy por encima del precio interno, el fondo no ha hecho sino “desahorrar”. Esto le ha abierto un enorme hueco fiscal al gobierno que tiene que girar entre dos y tres billones mensuales.
Les recomiendo este hilo donde les contamos por qué Bonilla da señas de responsabilidad fiscal con el alza del precio de los combustibles.