Así lo dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso. 

La variante ha prendido las alarmas en todo el mundo porque es más contagiosa y, como contamos hace unos minutos, cambiaría los cálculos iniciales para lograr la inmunidad de rebaño (que era del 70 por ciento y ahora podría ser del 90).

La delta, que contagia a un promedio de ocho personas mientras que la original de covid sólo lograba transmitirse a 2,2, fue detectada en el país el 24 de julio en Cali.  Actualmente está circulando en Valle, Santander y Bogotá. 

Según Moscoso, la mayoría de los casos de la variante son importados, “pero ya tenemos dos en los que no hay contacto de la persona que contagió, lo que significa que hay virus circulante en la comunidad”.

El viceministro también aclaró que actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para tomarse un café, ahora pueden ser suficientes para contagiarse. Para evitar la transmisión de la variante, Moscoso invitó a vacunarse y a extremar las medidas de autocuidado. 

“Si nos vacunamos y las personas con comorbilidades entienden su riesgo, puede que tengamos un cuarto pico de casos, más no un cuarto pico de hospitalización y pérdidas de vidas. Y si vamos más allá y somos responsables extremando las medidas de bioseguridad, puede que incluso no tengamos cuarto pico”, comentó.