El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque desde esa ciudad, a la que llegó hoy tras su paso por Cali.
En el decreto que Duque expidió anoche, Popayán y Cauca hacen parte de las 21 zonas en las que Duque activó el mecanismo de “asistencia militar” con el propósito principal de disolver bloqueos y evitar que se instalen nuevos en vías principales y secundarias.
Según lo que dijo Duque, la decisión la tomó porque tienen información de inteligencia que detrás de los desmanes que se han presentado en esa ciudad, hay “presencia de grupos armados organizados como la Dagoberto Ramos, la Jaime Martínez, miembros de las disidencias, entre otros” y que esas organizaciones contratan personas entre “70.000 y los 100.000 pesos diarios” para generar caos.
El número adicional de armados, además de los desbloqueos, estará encargado de:
-Patrullar junto con la policía y hacer “ejercicios disuasivos y de contención en la ciudad”.
-Proteger la infraestructura estratégica.
-Ayudar en la captura y judicialización de personas que cometan actos de vandalismo.
-Apoyar el desabastecimiento en puntos estratégicos.
Duque también anunció que acelerará el “Plan Social del Cauca”, la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de Popayán y la vía Los Próceres.
Contexto:
Después de Cali, Popayán es una de las ciudades del país donde más se han registrado hechos violentos durante el mes que completa el paro.
Allí ha habido dos muertes de manifestantes, una de las cuales –ya está confirmado– fue causa de brutalidad policial. En contrapartida, en dos ocasiones han intentado quemar la Alcaldía (una fue ayer), ha habido saqueos, incendios de vehículos, entre otros.