La movilización comenzó a las 2:20 de la tarde, y busca “levantar las voces de los providencianos que no la están pasando bien”, en palabras de Ana Gabriela Hawkins, líder raizal de la isla. Según ella, la mayoría de los habitantes de la isla duermen en carpas todavía, tras 8 meses del paso del huracán Iota. 

Según el último informe de Findeter, entidad encargada de la ejecución de la reconstrucción de la isla, se han intervenido 500 de las 877 casas que debían ser reparadas. También, de las 1.134 que debían construir desde cero, 136 están en intervención y tan solo dos han sido terminadas. 

La Silla habló con Amparo Pontón, periodista de la isla, quien dice que de las 500 casas intervenidas muchas fueron reparadas por los mismos dueños. Además, argumenta que hay confusión con las cifras de la reconstrucción. “Cada entidad tiene una cifra distinta, el presidente dice que entregará 87 casas en julio, Susana Correa (gerente de la reconstrucción) dice que tiene material solo para 69 casas y Findeter da otro número”. 

Contexto: 

La reconstrucción de Providencia ha tenido varios retrasos. Como contamos en este podcast, el proceso no se logró en los 100 días que había prometido el gobierno en su plan inicial de reconstrucción. Además, también contamos, que el gobierno presentó como reparadas algunas casas que no habían sido terminadas.

Les dejamos una crónica que publicamos tras una visita a la isla, en donde contamos la difícil situación de sus pobladores.