Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, fue enviado a prisión preventiva por decisión de una jueza de Control de Garantías de Bogotá.

A Acevedo, que fue capturado el pasado 25 de junio, le imputaron los cargos de lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado, que no aceptó.

Además, a su madre y su abuela, a quienes les imputaron lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito de particulares, les concedieron casa por cárcel.

¿Quién es “Memo Fantasma”?

El nombre de “Memo Fantasma” está rodeado de misterio.

Como lo recuerda InsightCrime, su nombre salió a relucir en 2015 a raíz de este artículo publicado en El Espectador en 2015.

Luego de un rastreo de dos años, InsightCrime reveló en marzo de 2020 una investigación exhaustiva que trataba de entender cómo Acevedo se las había arreglado para pasar tantos años desapercibido, a pesar de, presuntamente, haber estado vinculado desde los años noventa al Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia y haber creado “un emporio de aviación, ganadería y bienes raíces con activos en Europa y Suramérica”.

En aquella investigación, InsightCrime también sacó a la luz una posible relación comercial entre Marta Lucía Ramírez, actual vicepresidenta y canciller, y “Memo Fantasma”: este último tenía varios lotes en la calle 85 con carrera 14 en Bogotá, y en 2007 los aportó para el negocio de construir en ellos un edificio llamado Torre 85, que desarrolló la constructora Hitos Urbanos Ltda. (empresa de la que Ramírez, su esposo Álvaro Rincón y su hija eran accionistas).

En su momento, Ramírez respondió que no sabía de las actividades ilícitas de Acevedo.

Por si les han llegado cadenas por redes sociales… 

Detector: Angélica Lozano no hizo negocios ni favoreció a “Memo Fantasma”

Detector: “Memo Fantasma” no es socio de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez