La vicepresidenta Francia Márquez se refirió en una entrevista con Caracol Radio a su viaje al continente africano, donde estará visitando Sudáfrica, Kenia y Etiopía.

“Planteamos que iríamos en esta gira en el marco de mis funciones delegadas por el presidente bajo el decreto 1874, donde se incluye el fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes y la cooperación. De igual manera, las bases del Plan Nacional de Desarrollo establecen un trabajo con África entre 2022 y 2026, eso ya nos da el fundamento de nuestra visita”, dijo la vicepresidenta.

La visita de Márquez a África ha sido cuestionada por la oposición y algunos medios de comunicación por los costos del viaje. “Es un mundo de oportunidades más allá del costo, y no se entiende por qué la gente se opone a eso. Colombia no se puede quedar aislado y tiene que relacionarse con el resto del mundo”, respondió Márquez al respecto.

¿Por qué es clave?

África es el continente con mayor potencial de crecimiento en el mundo, según el Banco Mundial. Es el lugar que alberga la población más joven del planeta y tiene la mayor zona de libre comercio del mundo.

Les recomiendo esta historia sobre la agenda de Francia Márquez en África y la oportunidad de cambiar de las relaciones de Colombia con ese continente.