Al filo de la finalización de los 30 días de plazo para expedir los decretos de emergencia social y ecológica en La Guajira, el gabinete del presidente Gustavo Petro firmó 10 decretos para atender la crítica situación del departamento.

En total son 11 medidas, porque la semana pasada fue firmado el primer decreto en el marco de la emergencia, que garantizaba el acceso al agua.

Lo que ordenan los decretos:

  • Medidas temporales para la reactivación del turismo.
  • Medidas para recuperar las Salinas Marítimas de Manaure.
  • Creación de una universidad para el pueblo indígena Wayúu.
  • Focalización de recursos del Sistema General de Regalías.
  • Ampliación del acceso del servicio de energía “a través del rescate de la transición energética”.
  • Un subsidio (transferencia no condicionada) para las familias con menores de edad y/o mujeres gestantes que tengan desnutrición o estén en alto riesgo de padecerla.
  • Medidas en salud.
  • Asignación o modificación en los permisos para el uso del espectro radioeléctrico del departamento.

Dos datos:

  1. Este 11 de agosto, la Corte Constitucional hará la audiencia pública para escuchar los argumentos del gobierno para declarar la emergencia en La Guajira.
  2. Los decretos están firmados por la renunciada ministra de Minas, Irene Vélez, quien asistió anoche al consejo de ministros que revisó los decretos. También asistió su reemplazo, Omar Andrés Camacho, quien no se ha posesionado.