Ya está en publicado, luego de que el presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, lo firmaron el viernes en la noche.

Es el documento que establece el orden y priorización de los vacunados, el papel de las EPS, cómo y cuándo es que los privados pueden comprar vacunas, entre otros puntos.

El gran reto ahora es su implementación.

Lo puede consultar aquí.

Estas son algunas consideraciones de Johnattan García, profesor de derecho y salud global en la Universidad de los Andes y experto de La Silla Llena.

2. El plan prioriza a personas vinculadas a varias instituciones y ocupaciones. El reto será vigilar que no se convierta en la feria de los contratos, especialmente a familiares o allegados para que tengan un puesto privilegiado en la fila.

— Johnattan García Ruiz (@harimetsu) February 1, 2021

4. El mecanismo de postulación es muy bueno porque es rápido y podría ahorrar miles de tutelas innecesarias. El lío está en que las EPS respondan a tiempo. Sin una vigilancia juiciosa de la Supersalud (que el decreto exige), el mecanismo no va a cumplir el objetivo.

— Johnattan García Ruiz (@harimetsu) February 1, 2021