“Es un anuncio negativo que genera desconfianza”, dijo. Según Ocampo, “la regla fiscal es esencial para el país, teniendo en particular los altos niveles de endeudamiento del gobierno”.

Y, en un trino, aclaró que “lo esencial por parte del gobierno es acelerar la ejecución de la inversión pública y evitar enviar mensajes que reducen la confianza en el manejo económico del país”. Pero aseguró que la crisis económica no es culpa del gobierno de Petro ni de las políticas del ministro Bonilla, sino de los desequilibrios macroeconómicos que heredó y de la influencia de factores internacionales como la invasión de Rusia a Ucrania. 

¿Qué pasó? 

Según datos del Dane, la economía del país decreció este último trimestre. Según los datos del Dane, el PIB quedó en quedó en -0,3 por ciento. Esto significa una caída de siete puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, que quedó en 7,4 por ciento.

Ante esta situación, Petro propuso bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República y aumentar la ejecución de la inversión pública. Y, más tarde, aseguró que, para lograr esto, la regla fiscal no debe mantenerse en el país.

Sobre el tema, les dejo esta historia.