La Silla, el 25 de marzo de 2019, había denunciado que existe una carretera, en el corazón de la selva amazónica, que conecta el Guaviare y Caquetá, y que manejaba la disidencia de Gentil Duarte. 

Incluso nadie podía entrar sin autorización de esa disidencia. 

La carretera, además de ser un corredor estratégico para el tráfico de drogas, era una muestra de la deforestación en medio de la selva. Hay registro de ella desde 2016. 

Hoy, la Fiscalía contó que con la orden de un juez lograron cerrar esa vía y tumbar algunos puentes artesanales y que la vía efectivamente estaba en manos de Gentil Duarte, que es una potenciadora de deforestación y que servía como corredor para tráfico de drogas y químicos para el procesamiento de cocaína.

#ATENCIÓN | #Fiscalía logró el cierre de una carretera en #Guaviare que estaría al servicio de los grupos disidentes de alias Gentil Duarte y habría afectado una importante área de reserva en la Amazonía, en inmediaciones del resguardo indígena Nukak Makú. pic.twitter.com/pO5MwOB1Gb

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 3, 2021