Desde Cartagena, el fiscal general, Francisco Barbosa, y el delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, entregaron detalles de los avances de las investigaciones por el escándalo de la corrupta multinacional Odebrecht, que ocurrió hace nueve años.
La evidencia física recolectada permite, con suficiencia probatoria, establecer que desde la sede matriz de la empresa en Brasil se creó el Departamento de Operaciones Estructuradas que estaba dedicado exclusivamente a la distribución de sobornos en todo el mundo y con lo cual… pic.twitter.com/gxCyHsL7Gb
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 17, 2023
Lo novedoso: Serán imputados una veintena de exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El de más alto rango es el exdirector de la ANI, Luis Andrade, quien no está en el país.
Además serán imputados los directivos de la empresa brasilera, como Marcelo Odebrecht, quien fue presidente del Conglomerado Odebrecht 2008-2015; y Eder Paolo Fecurrati, presidente de la Concesión Ruta al Sol II en el 2010.
También serán imputados Gabriel Alberto Giraldo Escudero, exalcade de Gamarra, César, por su intervención en la compañía Midas S.A.S para el pago de sobornos.
Lo que no se mueve: La Fiscalía presentó cifras en las que señala que para la campaña presidencial de Juan Manuel Santos se dieron aportes de 3.540 millones de pesos de manera irregular por parte de esa compañía.
Sin embargo, en el anuncio no hay un solo nombre relacionado con esa campaña.
En el caso de la campaña de 2014 de Óscar Iván Zuluaga, el candidato del uribismo, la Fiscalía dice que Odebrecht dio 3.045 millones de pesos. Tampoco hay imputaciones nuevas en ese frente.
Zuluaga y su hijo, David, fueron imputados este año por ese caso.
Tampoco en el anuncio hubo imputaciones sobre los casos que implican a Corficolombiana, la empresa del Grupo Aval, involucrada en los sobornos de la Ruta del Sol II.
Ambas compañías fueron sancionadas por Estados Unidos la semana pasada con una multa de 80 millones de dólares.
La cifra: Sumado el dinero de las campañas, el de la Ruta al Sol II, el de Tunjuelo Canoas, y el soborno de Navalena, los daños causados de Odebrecht a Colombia da un resultado de 514 mil millones de pesos, de los que faltan por pagar 494 mil millones por las actividades ilegales, dijo el ente investigador.
Lo que viene: El 29 de septiembre está programada la audiencia de testigos del caso Odebrecht por la muerte de Jorge Enrique Pizano, el auditor del proyecto Ruta del Sol II, quien falleció en extrañas circunstancias, tras denunciar que Corficolombiana (del Grupo Aval) tenía conocimiento de los sobornos.