Las declaraciones de Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, se dan luego de la ola de críticas que generó la propuesta de recoger recursos de la comunidad internacional para financiar al ELN y evitar que siga delinquiendo.
“Nunca se ha hablado de ese fondo en la mesa de diálogo con el ELN. Y lo que se ha aclarado a la opinión es que ese asunto se derivará cuando ya haya una fase mucho más sólida de conclusión del acuerdo de paz con el ELN, pero con cualquier grupo armado será lo mismo. Esto no es nada novedoso ni nada distinto”, señaló Rueda.
Esta no es la primera vez que Rueda niega que ese fondo se haya discutido con el ELN, pero Petro en su gira en Alemania la semana pasada aseguró que el fondo era una posibilidad.
Por ahora, según Rueda, el apoyo internacional está supeditado a los “gestores de paz”, los delegados del ELN en la mesa de La Habana.
“Nada de lo que se está haciendo en esta apuesta de paz total está desconociendo la tradición de lo que han hecho en otros procesos y tampoco mucho menos desconoce la constitución y la ley”, agregó el funcionario.
Datos:
– Hay antecedentes de esa propuesta. En 2006, el presidente Álvaro Uribe propuso pagarles a los miembros del ELN un salario mínimo mensual para que dejara de secuestrar.
– El gobierno de Estados Unidos ya dijo que no participaría de ese ‘fondo‘.
Una historia de contexto:
Acuerdos de Cuba con el ELN: cese al fuego histórico, pero incompleto.