Lo hizo durante su primera visita oficial a La Habana, en donde inauguró la Feria Internacional del Libro, cuyo país invitado es Colombia. Esta es, además, la primera visita en la que la vicepresidenta cumple uno de los roles que le ha asignado el gobierno: articular a Colombia con el Caribe y con África.

“Un país que le apuesta a la paz no puede ser un país que se coloque en una lista de guerra” dijo ante la conferencia, en donde estaba el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Terminó su discurso diciendo “Cuba, país hermano, Colombia está con ustedes y acompañamos la demanda de levantar el bloqueo”. 

La delegación de Colombia estuvo compuesta por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, Vicecanciller Francisco Coy y el embajador en Cuba, José Noé Ríos.

¿Qué es la lista de países promotores del terrorismo?

Es una clasificación que hace el Departamento de Estado de Estados Unidos a países que ese país considera apoyan de cualquier manera a grupos terroristas. Cuba entró en esa lista en 2021, cuando el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, consideró que Cuba funcionaba como “albergue para fugitivos estadounidenses y líderes guerrilleros de Colombia”.

¿Qué es el bloqueo a Cuba?

Se refiere a la serie de leyes regulaciones que prohíben y regulan las relaciones económicas entre Estados Unidos y Cuba. Fue impuesto por primera vez en la década de 1960 a Cuba y aunque originalmente excluía medicinas y alimentos desde 2006 también regula las exportaciones de ron, tabaco y níquel cubanos. Estas restricciones tienen un fuerte efecto sobre la economía de la isla. 

Aquí les dejo la intervención completa:

YouTube video