Aunque en días pasados el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que la gasolina subiría hasta 400 pesos este año, este lunes anunció que subirá 200 pesos mensuales desde octubre hasta diciembre. Es decir, 600 pesos este año.

“El acuerdo con el presidente es que se va a aumentar la gasolina 200 pesos mensuales a partir de octubre, por este año. El Acpm no se va a aumentar porque se va a cambiar la fórmula para tener en cuenta el diésel”, dijo Ocampo a medios de comunicación.

¿Por qué importa?

Este ha sido uno de los temas espinosos que ha tenido que manejar la cartera de Hacienda porque el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) le está dejando un hueco fiscal que puede afectar las finanzas públicas. Por eso, están pensando en reducir este subsidio de manera gradual.

De hecho, este lunes el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) dijo que este subsidio es insostenible porque le puede costar al país al menos 40 billones de pesos anuales, lo que equivale a dos tributarias.

Sobre el lío en el Fondo de Estabilización y la narrativa del Gobierno sobre la desfinanciación, recomiendo leer este detector de mentiras.