A todos, hola. Soy Juan Pablo Pérez y, esta tarde, les contaré las noticias más importantes.
Comencemos por el Cesar.
Tras estar en el ojo del huracán por los posibles sobrecostos en la compra de mercados, el cuestionado gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco (en juicio por el delito de corrupción al sufragante), salió a defenderse en una rueda de prensa en la que respondió las preguntas de varios medios de comunicación.
Al llegarle el turno a Andrés Alfredo Molina, director de la emisora de radio local Radio Guatapurí y quien el sábado reveló en El Espectador cómo se ha gastado la Gobernación la plata desde que empezó la pandemia, éste le preguntó al Gobernador cómo supieron los contratistas que les habían adjudicado un contrato si la convocatoria no estaba publicada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).
Monsalvo le respondió que no tenía que hacerlo, pues la Gobernación está en contacto directamente con los proveedores; algo que es cierto, pues en tiempos de coronavirus los mandatarios tienen más tiempo para subir los contratos al Secop. Sin embargo, el Gobernador fue más lejos y atacó a Molina diciéndole que publicará en el Secop los “más de 50 mil millones de pesos que ha manejado el Festival Vallenato en las últimas décadas y no sabemos dónde están”.
Acá pueden ver la respuesta del Gobernador:

Las declaraciones del Gobernador son engañosas por dos razones:
- Porque Andrés Felipe Molina, aunque es familiar de los dueños de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, no es accionista y no toma decisiones al interior de la fundación.
- Porque la Fundación que administra el Festival Vallenato es una entidad privada que no debe montar sus contratos al Secop.
Las afirmaciones de Monsalvo sobre los 50 mil millones de pesos que, según él, la Fundación maladministró y se perdieron son insostenibles, porque, aunque la Fundación sí administró por años el parque en donde se lleva a cabo el Festival y se lucró con el negocio que adquirió por medio de prácticas cuestionables, no se conoce que sean 50 mil millones lo que haya recibido del Estado y el Gobernador no explica de dónde saca esta cifra.
Para saber más
Les dejo estos artículos que pueden leer para saber más de esta noticia.
- La historia de Andrés Alfredo Molina en El Espectador.
- La investigación del Washington Post en la que hablan de las irregularidades de los mercados entregados por la Gobernación
- Estas dos historias sobre cómo funciona la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata: