Anoche, la Consejería para los Derechos Humanos sacó un comunicado sobre asesinato de líderes sociales y dice lo siguiente: 

“En el informe del año 2020 sobre homicidios contra líderes y defensores, se documentó que 66 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron víctimas de homicidios por cuenta de su labor, según datos de la Fiscalía General de la Nación y la oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), y que otros 63 casos se encuentran en proceso de verificación, en hechos ocurridos principalmente en los municipios donde se registra el mayor accionar criminal de los grupos armados ilegales.”

Agregan que esos son sólo los confirmados que murieron por sus labores como líderes sociales y que estos hechos se presentaron en 48 municipios y que los departamentos más afectados son Cauca, Norte de Santander, Chocó y Putumayo. 

Cifras que no cuadran 

Son datos diferentes a los que presentó la Defensoría hace dos días, que dice que fueron 182 y en 103 municipios del país. 

Existe esa diferencia de datos a pesar de que la Fiscalía dijo que empezaría a hacer una unificación de datos sobre líderes sociales. 

O Indepaz, que dice que fueron 309 líderes sociales asesinados:

Las cifras que nos deja el 2020. pic.twitter.com/e3TG2Mc2mA

— (@Indepaz) December 31, 2020

Aquí el comunicado de la Consejería:

Comunicado_Informe2020_Homicidios_Li?deres by La Silla Vacia on Scribd