Lo anunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Los dos proyectos que están confirmados para esas sesiones son la adición presupuestal y la ley que busca redefinir el número de diputados que tiene cada departamento. “Vamos a ver si metemos otros temas”, dijo Velasco.
El ministro no aclaró si en las sesiones extras entrarán las reformas sociales del gobierno: la pensional, la de salud y la laboral, en especial esta última que es la única que no ha pasado de primer debate y de no lograrlo hasta el 20 de junio se hundiría y quedaría para la otra legislatura.
¿Qué proyectos van a extras?
- La adición presupuestal: agrega al presupuesto de este año la plata recaudada por la reforma tributaria que se aprobó el año pasado. A propósito les dejo esta entrada en la que contamos que el Congreso, con el aval del ministro de Hacienda, le quitó 200 mil millones de pesos al plan antievasión de la Dian. Y se los dio a la Unidad de Riesgo, una entidad que puede contratar durante elecciones pese a ley de garantías.
- La ley de diputados: según el ministro Velasco, busca reversar el error que se cometió en el gobierno anterior con una ley de febrero de 2022 que dejó sin regulación la cantidad de diputados que le corresponden a cada departamento. El proyecto busca que departamentos con menos de 300 mil habitantes tengan 11 diputados y los que pasen ese mínimo sumen 1 nuevo diputado por cada 150 mil habitantes.