Así lo publica hoy La W Radio. Después de que los liberales y La U se bajaran de su reforma a la salud, la apuesta de Petro para recuperar el apoyo de las bancadas a la reforma a la salud será hablar directamente con los congresistas y no con los líderes de los partidos.
¿Por qué negociar con congresistas?
Según la W, Petro y la minSalud, Carolina Corcho, consideran que ni César Gaviria –director del Partido Liberal y el primero en bajarse de la reforma–, ni Efraín Cepeda –el líder de los godos– tienen el control sobre todos los congresistas de su partido. Por eso, buscarán una negociación directa con la bancada sobre su apoyo al proyecto del gobierno.
Una apuesta difícil.
Por un lado, contamos esta mañana, los movimientos en los chats de las bancadas demuestran que no hay una visión unitaria al interior de los partidos sobre qué hacer con la reforma a la salud. Incluso, hay algunos senadores y representantes que ya están pensando en volver a un consenso con el gobierno.
Pero una negociación uno a uno como la plantea el gobierno resulta complicada: Se vienen las elecciones regionales donde la mayoría de congresistas tienen intereses y los avales para esos comicios están monopolizados en los jefes de los partidos políticos.
Les dejo dos capítulos de Huevos Revueltos con Política: este sobre la rebelión de los conservadores dentro de la bancada del gobierno y este otro sobre la visión liberal del proyecto de reforma: