La ministra Aurora Vergara presentó el proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Estuvo acompañada por la bancada del Pacto Histórico.
La imagen fue compartida por el Congreso:

Algunos puntos clave son:
– La educación media (grados décimo y undécimo) serán obligatorios y progresivamente el Estado propenderá porque el acceso a educación superior sea un derecho fundamental.
– Declara la educación como un derecho fundamental (es decir, con especial protección) para ciertos grupos poblacionales específicos como campesinos, adultos mayores, víctimas del conflicto armado o personas privadas de la libertad.
– Inyección de recursos focalizados en formación de arte y saberes, paz y reconciliación y deporte y recreación.
Horas antes de su radicación, el proyecto fue objeto de polémica:
Los rectores de varias universidades del país le pidieron a la ministra Vergara un mayor consenso.
Dijeron que se debe mantener el sistema mixto en la educación superior del país; que no se debe hablar solamente de aumentar la cobertura de las universidades —refiriéndose a la apuesta del gobierno de construir centros educativos en zonas apartadas del país—, sino de reconocer las diferentes vías de cualificación; y pidieron que el sistema de financiación debe incluir a las universidades públicas, privadas o mixtas.
Aquí los reparos completos de algunas universidades privadas.
Y este es el proyecto publicado por Semana: