¿Qué pasó? Mediante un decreto, el gobierno nacional creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir). La nueva entidad asume varias de las funciones del Invías. La nueva entidad puede contratar la construcción y mejoramiento de vías terciarias con comunidades indígenas, campesinas, Juntas de Acción Comunal, y comunidades vulnerables del país.
La controversia. El decreto indica que las comunidades podrán contratar “para el desarrollo de proyectos, e infraestructura vial”. Y que esos contratos serían directos y “sin importar su cuantía”. En el Invías, usualmente, esa contratación sí tenía topes específicos.
Para Rodrigo Fernández, quien ha sido veedor de obras públicas en varias administraciones regionales, el decreto puede ir en contravía de una directiva presidencial que ordenaba no delegar la contratación y usar siempre pliegos tipo. Algo que iría en contravía de las especificaciones del decreto.
El decreto completo lo puede ver acá: