La fecha del comienzo del cese al fuego es el próximo 3 de agosto y durará seis meses. Los negociadores del gobierno y del ELN establecieron nueve protocolos para cumplir el cese al fuego. Son estos:
- Una verificación de la Mesa de Diálogos.
- Una verificación de la iglesia.
- Una veeduría social y de protección humanitaria.
- Un protocolo de pedagogía del cese al fuego.
- Un protocolo de comunicaciones.
- Un protocolo de seguridad para el ELN.
- Un protocolo de seguridad para los integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
- Un protocolo para evaluar una prórroga o suspensión del cese al fuego.
- Un protocolo complementario de monitoreo.
Este último protocolo precisa las instancias nacionales, regionales y municipales para verificar el cese al fuego.
El monitoreo regional estará ubicado en nueve ciudades: Arauca, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Pasto, Quibdó, Soacha y Valledupar.
El monitoreo municipal tendrá sede en 22 municipios: Aguachica, Barrancabermeja, Becerril, Bojayá, Buenaventura, Caucasia, Ipiales, Istmina, Soatá, Ocaña, Pereira, Popayán, Puerto Carreño, Puerto Inírida, San Juan del Cesar, Santa Rosa de Osos, Santa Rosa del Sur, Socorro, Tame, Tibú, Tumaco y Yopal.
Contexto
Les dejo esta columna de La Silla Llena que analiza el cese al fuego con el ELN.
—
Buenos días, soy Juan Manuel Flórez y voy a estar reportando las noticias del sábado.