El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, anunció que para atender la situación de los migrantes en este pueblo del Caribe habrá una oficina permanente. 

Necoclí es un pequeño pueblo donde más de 10 mil migrantes del Caribe y África están varados esperando para embarcarse en una lancha, adentrarse a la selva del Tapón del Darién (en la frontera con Panamá) y tratar de llegar a Estados Unidos.

“Es un fenómeno que se está estabilizando, el cual no empezó en el 2021, lleva varios años y permanecerá por varios años en la medida que las causas migratorias se mantengan presentes. Desde migración tenemos el compromiso de crear una oficina permanente en Necoclí”, dijo Espinosa. 

El director también habló sobre el Estatuto del Migrante, que lleva funcionando tres meses. Según él, hasta ahora ha sido “exitoso”.

“En estos tres meses tenemos un registro de 1.145.760 venezolanos titulares en el registro único con usuario y contraseña. La caracterización es muy importante, porque esto quiere decir que ya conocemos sus necesidades, discapacidad, formación académica, ocupación”, dijo Espinosa.