Por ahora la reducción será del 2.7 por ciento y operará por todo este año y 2023.
Contexto
El 12 de octubre el Ministerio de Minas y 82 empresas de energía llegaron al acuerdo de reducir las tarifas de energía y establecer una nueva forma de ajustar los precios. Fue un pacto que se logró en el marco de una política de Justicia Tarifaria planteada por la ministra Irene Vélez.
Por qué importa
En regiones como la Caribe el aumento de la tarifa de energía en un solo trimestre fue del 18 por ciento. Algunas personas pagaban facturas de hasta 500 mil pesos, acentuando la pobreza en la región.
El problema se ha dado porque han aumentado los porcentajes de pérdida de energía (que terminan pagando los consumidores) y porque la tarifa se calcula con base en el Índice de Precios del Productor y la inflación, que aumentó en el último año e implicaba un cambio grande de los precios.
Con el acuerdo y la disminución actual se espera que a los consumidores se les ahorra cerca de 1,5 billones de pesos en todo el país.