En medio de un allanamiento del Ejército en ese municipio, en donde una persona resultó herida, los indígenas del resguardo San Francisco de Toribío decidieron retener a los militares.
Rufildo Mestizo, autoridad del resguardo, le dijo a Blu Radio que “la comunidad lo que hizo fue detenerlos para hacer las aclaraciones sobre el hecho en el que resultó herido un comunero, quien no era la persona que estaban buscando los militares durante el allanamiento”.
Mestizo negó que la comunidad estuviera relacionada con grupos criminales y dijo que “estamos dialogando para que no existan agresiones y así darle claridad a la comunidad para que haga la entrega de los soldados a la Personería y alcaldía”.
¿Por qué es clave?
Como sucedió con el paro minero en Antioquia y la protesta de la guardia campesina en Caquetá, esta situación demuestra una falta de lineamientos en la política de seguridad del gobierno Petro.
La Fuerza Pública, sin tener estas instrucciones claras, termina cambiando de paradigma de seguridad, pero sin guías del minDefensa. Sobre el tema, les dejo esta historia.
Sobre esta falta de norte, les dejo esta historia y este capítulo de Huevos Revueltos con Política: