¿Qué pasó? El Instituto nacional de salud confirmó que una de sus dos máquinas de procesamiento genético de las pruebas de Covid19 se dañó en las últimas horas y no podrá cambiarla porque Alemania, el país que la produce, cerró la exportación de insumos vinculados con la pandemia.
 

¿Qué implica? Implica que las pruebas (que llegaban 800 al día) seguirán haciéndose, pero no a la misma velocidad. Según la entidad “El INS, que no ha parado de procesar las pruebas, ha extendido su capacidad humana para dar solución a la contingencia, pero se  trata de una máquina que procesa 100 muestras en una hora y 15 minutos, ese mismo número de muestras manualmente no se hace ni en un día”.

Eso, de todos modos, no detiene el proceso de detección del virus, ya que la máquina hacía uno de los pasos, que era detectar genéticamente la presencia del virus.
 

¿Por qué es importante? La falla en la máquina es la razón por la cual entre el miércoles y el jueves hubo una baja en los casos confirmados de coronavirus en el país, que pasó de 90 casos nuevos a 20. Si la falla no se subsana, ya sea con más laboratorios haciendo el procedimiento manualmente o encontrando por otro lado otra máquina, a mediano plazo puede ser problemático ya que el número de casos confirmados es el dato vital para que el presidente Iván Duque decida si extiende la cuarentena que acaba el 13 de abril.