Entre 2020 y 2021, docentes de universidades públicas de Neiva y otras ciudades lograron que les subieran sus sueldos por publicar artículos científicos en una revista falsa, que suplantó a una real que se llama Sylwan y se publica en Polonia. Los detalles de la investigación acá. 

En el caso de la Universidad Surcolombiana de Neiva los docentes facturaron más de 180 millones de pesos en ese periodo. De hecho, un solo docente de economía publicó 20 artículos en un año en la revista falsa y logró así que se aumentaran el salario.

Elías Ramírez es uno de los docentes que publicó en la Sylwan pirata y consiguió un aumento salarial. Dice que pagó por eso, que no recuerda cuánto, pero que eso oscila entre los 500 dólares. Y que llegó a esa revista por recomendación de otro docente. “Yo había publicado ahí hace 4 años y vi que la Universidad me puso puntos, y después volví a publicar y me volvieron a dar puntos”, comenta Ramírez.

Tras la publicación de la denuncia en medios como La Silla Vacía y La Nación, la Contraloría puso la lupa en el caso. Y encontró que, efectivamente, la revista Sylwan de Polonia fue suplantada con otro sitio web en el que los docentes publicaban sus textos para recibir los puntos salariales.

Por eso, ordenó abrir un proceso de responsabilidad fiscal contra los docentes y el comité de evaluación de la Universidad Surcolombiana que autorizó las publicaciones y los pagos. La medida cobija a 18 personas, y el daño patrimonial se calculó en 180 millones de pesos. 

20230330_AUTO DE APERTURA 205_PRF_ 80413-2022- 40877 USCO by La Silla Vacía on Scribd

Pueden ser más

Los docentes de la Surcolombiana no fueron los únicos que acudieron a la versión pirata de Sylwan para acceder a puntos salariales entre 2020 y 2021. La Silla Vacía encontró en la plataforma clonada artículos de profesores de universidades de Cartagena, La Guajira y Cesar. Sin embargo, el acceso a la información en esas universidades, al igual que con la Surcolombiana, se mueve en la opacidad.