Dentro del caso de secuestro, el primero que abrió la JEP, y que ha estado en el centro de la polémica esta semana por las críticas de exsecuestrados de las Farc, la Sala de Reconocimiento decidió llamar a entrevista a diferentes funcionarios públicos, dirigentes políticos y miembros de la iglesia Católica que tuvieron conocimiento de secuestros cometidos por las Farc y que hicieron las veces de facilitadores para la liberación de civiles y militares.
Llamaron a:
1.Álvaro Leyva Durán: exconstituyente y exministro que trabajó a favor del acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados. Hizo parte de labores humanitarias, como las relacionadas con el rescate de los cuerpos de los diputados del Valle. También fue asesor de la mesa de diálogos en La Habana.
2. Andrés Peñate: exdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
3. Daniel García-Peña: exconsejero presidencial de paz, quien participó, entre otros temas, como delegado del gobierno en el proceso de negociación para la liberación de los soldados retenidos en la toma de Las Delicias.
4. José Alfredo Escobar Araujo: Zar Antisecuestro entre 1998 -1999.
5. José Noe Ríos: exalto Consejero para la Paz.
6. Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga: expresidente de la Conferencia Episcopal Colombiana y de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN).
7. Piedad Córdoba: exsenadora y facilitadora en temas del acuerdo humanitario.
Con esos testigos, la Sala de Reconocimiento quiere seguir información que le permita profundizar sobre las dinámicas del secuestro, en especial aquellas relacionadas con los acuerdos humanitarios y el canje de civiles y militares por guerrilleros privados de la libertad.