El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes, publicó un trino en el que menciona al presidente Iván Duque y le dice que no debe decirle a la JEP cómo debe sancionar a los líderes de la antigua guerrilla de las Farc a quienes imputó, la semana pasada, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

No es competencia del presidente @IvanDuque instruir a la JEP sobre cómo debe sancionar a los imputados de las FARC. Las sanciones que en su momento impondrá autónomamente la JEP, son las que consagra la Constitución y la Ley. Si no fuera así no habría Estado de Derecho.

— Eduardo Cifuentes Mu (@EcifuentesMu) February 7, 2021

Esto es una respuesta a las declaraciones que dio ayer el Presidente en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander en las que le restó importancia a la decisión de la JEP. Dijo que más que actos “valientes, son imputaciones necesarias, lo que es valiente es la sanción proporcional y efectiva, la que esperamos todos los colombianos”.

Si quieren saber más sobre la histórica decisión de la JEP de imputar los jefes de las Farc por su política de secuestros y el mal trato que les dieron a sus cautivos, acá les dejo cuatro historias que hemos hecho:

  1. Este resumen sobre el auto de 322 páginas en el que la JEP imputa a los jefes de las Farc.
  2. Una entrevista con Julieta Lemaitre, la magistrada de la JEP que lideró este caso.
  3. Una entrevista con los profesores Yesid Reyes y Hernán Darío Orozco.
  4. Este artículo de la experta en política criminal Gina Cabarcas sobre la importancia de esta decisión.