Lo confirmó el presidente Gustavo Petro en twitter. 

Correa fue hasta hace unas semanas el director editorial de Planeta Colombia. Renunció a esa empresa por la censura al libro La Costa Nostra de la periodista Laura Ardila.

El ministro encargado de cultura asumirá como viceministro en propiedad el programa de pedagogía musical en los colegios públicos de toda Colombia.

El nuevo ministro de cultura será Juan David Correa, literato y editor de la Universidad de los Andes.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 2, 2023

¿Quién es Correa? Es literato de la Universidad de los Andes y durante toda su carrera ha trabajado en el sector cultura, desde el periodismo, la edición de libros y el sector literario. 

Fue periodista de El Espectador, corresponsal y columnista. Además, fue director cultural de la Cámara Colombiana del Libro; por cuatro años (entre 2014 y 2018) fue director de la hoy desaparecida Revista Arcadia; y en 2019 asumió como director literario y editorial de Planeta.  

Se acerca a la política y a Petro a través de los libros. Correa conoce al presidente porque le editó Una Vida Muchas Vidas, su autobiografía co-escrita con Hollman Morris. Como contamos, se reunió con el presidente en septiembre del año pasado, con la intención de hacer otro libro. Y editó el libro Camino hacia mi Nombre, de la senadora María José Pizarro.

Jorge Ignacio Zorro seguirá en el Ministerio: como viceministro, el cargo que tenía antes de la salida de Patricia Ariza en febrero. Petro le encargó el programa de pedagogía musical en los colegios del país. El otro viceministerio está acéfalo porque la semana pasada salió Esteban Zabala, por mentir en su hoja de vida.  

Correa recibe el ministerio con quejas del sector cultura: Durante el gobierno Petro el sector cultural —integrado por artistas de teatro, músicos, docentes, entre otros— ha enviado 15 cartas al presidente, quejándose por la falta de apoyo y de una política cultural clara para el país. 

“Nos preocupa la ausencia de políticas y ejecutorias en temas medulares como: patrimonio material e inmaterial, infraestructura cultural, turismo cultural, desarrollo económico del sector, garantías laborales de los artistas, desconcentración y descentralización de las políticas y presupuestos de la cultura”, se lee en la última carta enviada, en mayo de este año.

Acá el perfil completo del nuevo ministro.