La secretaría general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sancionó a las dos empresas, en sus seccionales de Colombia y Ecuador, por “infringir las condiciones de competencia en el mercado andino de papeles suaves”. Es decir, por ponerse de acuerdo para fijar precios y obtener mayores beneficios.
Esto se hizo mediante la resolución 2236 publicada el 19 de noviembre, en donde se establecieron multas por 17 millones de dólares para el grupo Kimberly Clark y más de 16 millones para el grupo Familia.
Contexto:
En 2016 la Agencia de Competencia del Ecuador solicitó a la CAN abrir una investigación a estas empresas por practicas anticompetitivas. Lo cual permitió establecer que las empresas sí incurrieron en esta practicas, que además tuvieron efectos negativos en el mercado de Ecuador.
Además, ese mismo año, estas mismas empresas, en compañía de Papeles Nacionales, Drypers y Papeles de Risaralda, fueron sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por más de 185 mil millones de pesos. Este acontecimiento se conoció como “el Cartel del Papel Higiénico”, debido a la unión de estas empresas para fijar los precios de diferentes productos como el papel higiénico, servilletas o las toallas para la cocina.