Por más de dos horas el expresidente Álvaro Uribe y Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hablaron sobre el conflicto armado durante los periodos presidenciales de Uribe.
“La Comisión de la Verdad tiene la obligación de escuchar a todo el país. Nadie está excluido. Nosotros debemos encontrarnos en respeto como seres humanos, desde posiciones distintas”:
Francisco de Roux#EnVivo https://t.co/BbBEPB0C6A#UribeAnteLaComisión pic.twitter.com/Vfcam0g5W7— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) August 16, 2021
Fue un encuentro informal en el que Uribe habló la mayoría del tiempo. Desde el inicio, el expresidente dejó claro que no cree en las instituciones que surgieron con el Acuerdo de Paz. “Las Instituciones derivadas del acuerdo de La Habana son ilegítimas”, dijo Uribe.
Sin embargo, el expresidente indicó que lo dicho en la reunión “es público, basado en documentos públicos y puede ser utilizado como mejor prefieran”.
El padre de Roux dijo que como Comisión de la Verdad deben escuchar a todos lo actores y que todo lo que Uribe diga “lo someteremos a contraste y lo analizaremos para ver cómo podemos explicar lo que nos sucedió”.
Más que aportar algo nuevo, Uribe repitió su visión en temas como la seguridad democrática y su trato con la fuerza pública.
Uribe dijo que privilegió la desmovilización sobre las bajas en combate y que “procedió de inmediato a los ‘falsos positivos’. Sin embargo, eso no es del todo cierto, como hemos verificado en nuestro Detector de Mentiras.
El expresidente reconoció que cometió un error con un pronunciamiento que hizo sobre los jóvenes asesinados en Soacha.
“Yo cometí un error al decir ‘no estarían recogiendo café’. He reconocido ese error en muchas oportunidades, pero lo repito hoy. ¿Por qué lo cometí? Porque fui inducido al error por informaciones que escuché”, dijo Uribe.
También pidió que la JEP se reformara para que “las Fuerzas Armadas tengan una justicia imparcial”.