Las demandas que estudia la Corte Constitucional son a una reforma que hizo el Congreso, en octubre del año pasado e impulsada por el gobierno de Iván Duque, a un artículo clave de la Ley de Garantías que prohibía celebrar convenios interadministrativos seis meses antes de elecciones.
Este artículo fue modificado durante el debate del Presupuesto General de la Nación para 2022, para permitir este tipo de contratos que permiten una contratación más directa y a dedo. Esto generó polémica no solo por las implicaciones sino que muchos señalaron que esta reforma era inconstitucional.
Uno de los principales argumentos es que el Presupuesto General de la Nación es una Ley ordinaria y no puede reformar una Ley Estatutaria, como lo es la Ley de Garantías. Políticos de varios sectores, desde senadores como Iván Cepeda y Antonio Sanguino hasta el exministro David Luna presentaron demandas en contra.
La Corte será la que determine si es inconstitucional, pero por lo pronto ya aceptó estudiar 21 de 41 demandas.
Admitida nuestra demanda para tumbar el adefesio jurídico que impulsó el gobierno de @IvanDuque para saltarse ley de garantías. Ahora la palabra la tiene la Corte! @AntonioSanguino pic.twitter.com/LXzLkSz1z3
— Gabriel Cifuentes ???? 103 ????️ (@gabocifuentes)