Entre el 9 y el 12 de octubre, los siete jueces tendrán agenda con Cancillería, la Corte Constitucional, la JEP y la Presidencia. 

¿Qué van a hacer en el país?

Tendrán audiencias de supervisión de cumplimiento de varias sentencias: 

  • El caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia, que es sobre libertad sindical por la desaparición forzada de Víctor Manuel lsaza en 1987 mientras estaba detenido. 
  • El caso de las masacres de Ituango vs. Colombia, en el que la Corte condenó al Estado por la masacre de La Granja y ordenó el pago de una indemnización de más de 3 mil millones de pesos a las familias de las víctimas. 
  • El caso de la vereda La Esperanza vs. Colombia, en el que la Corte investigó la participación del Estado colombiano en el seguimiento a la desaparición de 16 personas en esa vereda.
  • El caso de las Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia.
  • El caso de Bedoya Lima y otra vs. Colombia, en el que la Corte investigó por los abusos a la periodista Jineth Bedoya cuando estaba investigando a los paramilitares. 

Las sesiones estarán encabezadas por el presidente de la Corte, Ricardo Pérez Manrique.