La Defensoría del Pueblo dio a conocer el escalafón de las diez estaciones de Policía y las URI más hacinadas del país.
En el país hay 1089 estaciones de Policía y URIS, con una capacidad para 9.694 privados de la libertad pero, con un total de 21.615 personas en esa condición, hay un hacinamiento en los centros de detención de 123% en promedio.
Para Carlos Camargo Assis en la Defensoría del Pueblo “El principal problema es el hacinamiento que incrementa la vulneración de los derechos humanos y los mínimos vitales como la alimentación y la salud de los privados de la libertad (…) Las estaciones de policía y las URI no reúnen las condiciones para una vida en reclusión y existen altos niveles de hacinamiento que como en el caso de la Estación de Policía El Terron en Cali supera el 4000%”
En el escalafón, al Terrón lo sigue Maicao en La Guajira con un 3480% de sobrepoblación; le siguen la estación de Piedecuesta (Santander), con 2950% de hacinamiento; y San José en Barranquilla con 2833%.
Para Camargo: “Ese hacinamiento y las malas condiciones son una bomba de tiempo, porque generan riesgos de amotinamiento, fugas e, incluso, homicidios. Es decir, estamos ad portas de una tragedia en la que también se vería afectado el orden público y la seguridad de residentes aledaños a los CDT, ya que estos sitios están ubicados en zonas residenciales”