El precandidato presidencial Alejandro Gaviria, que hace parte de la Coalición Centro Esperanza, publicó en su cuenta de Twitter el resultado de la intención de voto para los precandidatos de la coalición según la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, sacando pecho por su crecimiento entre diciembre y enero.
Crecemos, generamos confianza y avanzamos porque #ColombiaTieneFuturo.
Gracias por el apoyo, juntos #hAGamosLaDiferencia. pic.twitter.com/7nsnJZX63C
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) January 26, 2022
Sin embargo, aunque las cifras de porcentajes que presenta son correctas, las barras del gráfico que presenta no son las mismas de la encuesta y están desproporcionadas. Van dos ejemplos:
*Gaviria tiene un 22,1% de intención de voto en la encuesta de enero, mientras Sergio Fajardo tenía un 41,6%. Sin embargo, la barra que muestra el porcentaje de Gaviria es casi de la misma medida que la de Fajardo y no un poco más de la mitad de esta, como debería ser.
*Gaviria tenía un 8,5% de intención de voto en diciembre y Carlos Amaya, un 10,5%. A pesar de eso, la barra que muestra el porcentaje de Gaviria en esa fecha es mayor a la que tiene Amaya, aunque las cifras de este sean más altas.
Acá la encuesta original:

Después de esta publicación y tras varios reclamos en Twitter, el precandidato presidencial reconoció el error y corrigió la gráfica:
Gracias a los que nos hicieron caer en cuenta del error en esta gráfica. Acá va la versión corregida. Los escuchamos, construimos juntos y seguiremos trabajando de la mano. Un abrazo fuerte. https://t.co/WWL4ycOCdd pic.twitter.com/8jsw5kZ6lj
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) January 26, 2022